POLÍTICA DE PERSECUCIÓN PENAL DEL MINISTERIO PÚBLICO DECOSTA RICA: LA CRISIS HEREDADA DE UNA POLÍTICA CRIMINALBASADA EN EL DERECHO PENAL “EFICAZ”

 

El presente artículo atiende dos tareas:  la primera se pregunta la consideración sobre qué   tan   independiente   es   el   Ministerio  Público  al  formular  su  política  de  persecución  penal,  tomando  en  cuenta  su  entorno Orgánico político sistemático;  la  segunda  es  una  pincelada  sobre  lo  que  sucede  cuando  el  Ministerio  Público  asume  una  política  prosecutoria   en   el   seno   de   nuestra   realidad nacional: qué lo influencia, qué lo determina, qué   lo   caracteriza.   Para   responder   a   la primera pregunta se abordan los límites de definición   de   esa   política   persecutoria:   el normativo, el interpretativo, el administrativo, el de coordinación y  el  que  implican  los grupos  de  presión.  Para responder a la segunda pregunta  se  hace  referencia  a  lo  que Hassemer    ha    llamado  Derecho    penal  “eficaz”,  que  caracteriza  definitivamente  la  política  de  persecución  penal  que  hoy  día  le  conocemos  al  Ministerio  Público  de  muchos  países,   influencia   de   la   que   el   nuestro   no  escapa.  Entre ella se destaca  el  ilusionismo  penal,  la  metodología  casuística  para  abordar  el  fenómeno  delictivo,  la  falta  de  sistemática  y  coherencia  en  las  acciones,  el  ocurrencismo,  la  orientación  de  la  acción  criminológica  hacia  las  consecuencias  del  delito  y  no  hacia  sus  causas,  la  búsqueda  de  una  eficacia  que  impresione  a  los  grupos  que  conforman  ese  entorno   orgánico político sistemático,   entre  otros.  Asimismo  se  propone  un  “de  previo  a   diseñar   una   política   de   persecución  penal”,  donde  se  hacen  varias  recomendaciones  importantes  sobre  qué  debe  tenerse  en  cuenta   al   realizar   ese   diseño   para,   finalmente,      advertir   sobre   las   tentaciones   de  diseñar  políticas  prosecutorias  que  tiendan  a  la  “eficacia” pero   irrespeten   los   derechos  fundamentales,  como  respuesta  ante  la  crisis  del  sistema.

Lea el artículo completo en el enlace: Vista de Política de persecución penal del Ministerio Público de Costa Rica: la crisis heredada de una política criminal basada en el Derecho Penal “Eficaz” | Revista Espiga (uned.ac.cr)

Comentarios