Entradas

Por la justicia

Imagen
 

POLÍTICA DE PERSECUCIÓN PENAL DEL MINISTERIO PÚBLICO DECOSTA RICA: LA CRISIS HEREDADA DE UNA POLÍTICA CRIMINALBASADA EN EL DERECHO PENAL “EFICAZ”

  El presente artículo atiende dos tareas:   la primera se pregunta la consideración sobre qué    tan    independiente    es    el    Ministerio   Público   al   formular   su   política   de   persecución   penal,   tomando   en   cuenta   su   entorno Orgánico político sistemático;   la   segunda   es   una   pincelada   sobre   lo   que   sucede   cuando   el   Ministerio   Público   asume   una   política   prosecutoria    en    el    seno    de    nuestra    realidad nacional: qué lo influencia, qué lo determina, qué    lo    caracteriza.    Para    responder    a    la primera pregunta se abordan los límites de definición    de    esa ...

LA POLÍTICA CRIMINAL Y EL DAÑO SOCIAL EN COSTA RICA

 El presente trabajo busca dar cuenta de la relación que existe entre la escasa aplicación de la figura del daño social y la política criminal costarricense, a través de sus caracterizaciones, partiendo de la concepción teórica real objetiva donde se comprenden como dos fenómenos complejos. De ahí que se buscó dar respuesta a la pregunta ¿qué lugar ocupa el daño social en la política criminal del país? Lo anterior en el marco de la teoría de daños, y de las posibles afectaciones a la colectividad y al bienestar social.  Lectura:  09-SIBAJA.indd (ucr.ac.cr)  

CURSO DE POLÍTICA CRIMINAL

Concepto de Política Criminal La política, que hace referencia a la forma de gobierno del Estado, y que está relacionada con la gestión, desde una determinada esfera de poder, de los asuntos públicos, se presenta a través de muy diversas manifestaciones atendiendo a la parcela de la actividad objeto de su administración. Así, hablamos de política sanitaria para reflejar la forma de organización del sistema de salud en la comunidad, de política educativa cuando se quiere expresar la concepción en materia de distribución racional de los diferentes estadios de la estructura académica en el ámbito de la educación (infantil, primaria, secundaria, formación profesional, universitaria) o de política económica cuando se trata de ofrecer una perspectiva de la gestión de los diferentes recursos económicos que compete al poder público (modo de entender la intervención del Estado, la libertad de empresa, las relaciones laboral. Documento para lectura:  Curso de política criminal (2ª ed...

Objetivo de una Política Criminal

Imagen
 

¿QUÉ ES LA POLÍTICA CRIMINAL?

Imagen